El jueves 14 de mayo de 2020 pude dialogar con Carles Llinàs, decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Ramon Llull, y Oriol Quintana, profesor en IQS – Universitat Ramon Llull, sobre «Filosofía, política y sociedad tecnológica. Los límites». Este acto se engloba dentro de los Diálogos Filosóficos que la Facultad de Filosofía de la Universitat Ramon Llull ha organizado para este mes de mayo de 2020.
El diálogo nos llevo a tratar los límites de la tecnología en la política, pero también en nuestra sociedad. Una tecnología que a muchos ha abducido y les ha supuesto una adicción; pero también que ha supuesto una forma de romper barreras físicas, y más en estos tiempos de confinamiento a causa del Coronavirus.
Ante esta situación de gran dependencia, por parte de muchos, de las herramientas tecnológicas y sus derivados: teléfonos móviles, ordenadores, redes sociales, aplicaciones, etc. En el diálogo se constató que algunos ciudadanos empiezan a llevar a cabo «actos de rebeldía»: leer buena filosofía y buenas novelas en la intimidad de sus habitaciones, con un cierto alejamiento de la sociedad. Ante esta afirmación, me vino a la cabeza la propuesta que Alasdair MacIntyre hace en su libro Tras la virtud (título original: After Virtue) publicado en Austral: Lo que importa ahora es la construcción de formas locales de comunidad, dentro de las cuales la civilidad, la vida moral y la vida intelectual puedan sostenerse a través de las nuevas edades oscuras que caen ya sobre nosotros. […] No estamos esperando a Godot, sino a otro, sin duda muy diferente, a San Benito.
Belleza, Bien y Verdad
Buscar la Belleza, el Bien y la Verdad no parece que sea algo prioritario en esta nuestra sociedad, ni en este nuestro tiempo. Las nuevas tecnologías, en ocasiones, nos atrapan y no ayudan a ésta búsqueda. Y esto también afecta al mundo educativo. Para profundizar sobre este tema, recomiendo escuchar el diálogo entre Gregorio Luri y Armando Pego: Tradición e innovación: técnica, cultura y escuela.
Seguir pensando sobre los límites entre filosofía, política y sociedad tecnológica es importante y relevante si no queremos quedarnos aborregados. Y los borregos, como todos sabemos, comen alfalfa.
Ja hem començat el Diàleg Filòsofic d'avui amb @ParisGrau @uriquin1 i Carles Llinàs. El pots seguir aquí #filosofiaconfinada 👇https://t.co/FT7v6Jr0ha pic.twitter.com/EBq9IQbKKw
— Filosofia – URL (@filosofia_url) May 14, 2020
▶️ Ara mateix, en directe, Oriol Quintana @uriquin1, autor de 'La mandra', participa al diàleg "Filosofia, política i societat tecnològica. On són els límits?", de @filosofia_url, amb Carles Llinàs i @ParisGrau.
📕 Llibre: https://t.co/L3J9BNF3ochttps://t.co/Nv50izJOuE
— Fragmenta Editorial (@FragmentaEd) May 14, 2020
AGENDA | Avui dijous 14 – 1
✅ 18h On és Déu en temps de Covid-19? per Ignacio Carbajosa @BlanquernaFCRI
✅ 18h Filosofia, política i societat tecnològica. On són els límits? Carles Llinàs, @ParisGrau i @uriquin1#joproposo #PreguemACasa
+info a: https://t.co/eyvuPVks49 pic.twitter.com/S9STwPYGCt
— Catalunya Religió (@catreligio) May 14, 2020
Avui el membre del nostre Consell Assessor @ParisGrau participarà en un diàleg organitzat per @filosofia_url sobre els límits de la filosofia, la política i la societat tecnològica.
El podreu seguir aquí 👇 https://t.co/rjrxSjdJ1J
— deba-t.org (@debat_org) May 14, 2020
Os dejo todas las sesiones y ponentes de los Diálogos Filosóficos:
12 de mayo, 18h. Tradición e innovación; técnica, cultura y escuela. Diálogo entre Armando Pego y Gregorio Luri.
14 de mayo, 18h. Filosofía, política y sociedad tecnológica. ¿Dónde están los límites? Diálogo entre Carles Llinàs, Paris Grau y Oriol Quintana.
19 de mayo, 18h. Filosofía, medios de comunicación y pos-verdad. Diálogo entre Joan G. del Muro y Jordi Roigé.
21 de mayo, 18h. El acompañamiento del enfermo y el duelo en confinamiento. Diálogo entre J.M. Porcell y Montse Esquerda.
26 de mayo, 18h. Liderazgo y nuevas formas políticas, con Ferran Caballero i Pau Solanilla.
28 de mayo, 18h. Ética del tener cura en tiempos de pandemia global. Charla de Francesc Torralba.
Nos podemos seguir a través de las redes sociales (Twitter, Instagram y Linkedin) o a través de este formulario.
Podéis leer más artículos en el blog. También, podéis leer las apariciones en los medios de comunicación.