Este Sant Jordi va a ser el primero de mi vida que no voy a poder pasear por la calles del centro de Barcelona. Aquellos que habéis podido transitar por el centro de la Ciudad Condal en el día de Sant Jordi, sabréis a lo que me refiero: venta de libros en las calles, así como venta de rosas, firma de libros por autores famosos y de otros que no lo son tanto, gente por todas partes que busca un libro o una rosa para regalar. Una gran fiesta, también, del amor. Y todo ello en un solo día.
Este Sant Jordi, en el que estaremos confinados, las propuestas para regalar libros y rosas son múltiples: vales regalo para gastar una vez podamos recuperar una cierta normalidad, entregas a domicilio, packs de libros sorpresa… Todo vale para mantener viva la tradición.
Para amenizar la situación, me he animado a recomendar 5 libros para este Sant Jordi 2020. Las novelas más vendidas y las que más se van a vender las podréis encontrar en Google o a través de las redes sociales. Es por ello que mis 5 recomendaciones serán filosóficas, políticas i de comunicación y, posiblemente, no sean considerados best sellers.
La vida también se piensa
El primer libro que recomiendo para este Sant Jordi 2020 es del filósofo Miquel Seguró Mendlewicz: La vida también se piensa, publicado en Herder y con epílogo de Slavoj Zizek. Cuando pensábamos que la filosofía no servía para nada, llega Miquel Seguró y nos dice que todo aquello que nos rodea es susceptible de ser pensado, cómo la filosofía forma parte de la construcción de nuestra propia biografía. El Dr. Seguró reflexiona sobre la ciencia, la muerte, los sentimientos, la ética, la religión o la trascendencia, entre otros. Primum vivere deinde philosophari.
Barcelona – Madrid. Decadencia y auge
La segunda recomendación es un ensayo de José María Martí Font, publicado en ED Libros y que lleva por título: Barcelona – Madrid. Decadencia y auge. La Ciudad Condal pierde fuerza frente otras grandes ciudades españolas. Madrid, su gran competidora, le está ganando terreno. Barcelona se queda sin proyecto ¿seremos capaces de encontrarlo?. Este es el hilo argumental del libro de José Maria Martí. Éstas son algunas de las reflexiones que el autor lleva a cabo en su ensayo: «Urbanistas y geógrafos coinciden en señalar que, si Barcelona no se ‘metropolitaniza’ no tiene futuro […]. Barcelona es a la gran Barcelona lo que el Ensanche es a Barcelona, aseguran. […] A la capital catalana le falta un relato cultural mucho más ambicioso para gestionar fenómenos tan centrales como el turismo.»
La reinvención de The New York Times. Cómo la «dama gris» del periodismo se está adaptando (con éxito) a la era móvil
El tercer libro que me propongo a recomendaros es La reinvención de The New York Times. Cómo la «dama gris» del periodismo se está adaptando (con éxito) a la era móvil, del periodista Ismael Nafría. El libro se ha publicado en Amazon. El libro es un estudio, en profundidad, del cambio que ha llevado a cabo el periódico The New York Times. Según Nafría, «los usuarios han ido modificando drásticamente su manera de consumir noticias», lo que ha supuesto que los medios de comunicación hayan necesitado adaptarse a los nuevos tiempos. Si queréis saber qué ha hecho que The New York Times sea líder en transformación, debéis leer a Ismael Nafría.
Contra la democracia
La cuarta recomendación para este Sant Jordi es un libro que ha traído una cierta polémica: Contra la democracia (título original: Against Democracy), del profesor Jason Brennan y publicado en Ediciones Deusto. En este ensayo, Brennan expone que la democracia, tal y como la entendemos, no sería el mejor sistema para gobernarnos. Para él existe una forma mejor: la epistocracia. En el libro el autor defiende la siguiente tesis: «la política es mala para nosotros, y la mayoría de nosotros debería, por el bien de nuestro carácter, reducir nuestra implicación en ella.»
Comunicación política en tiempos de Coronavirus
La última recomendación es un libro que se ha publicado hace pocos días y que tiene por voluntad dar respuesta a distintas situaciones que la comunicación política se ha ido encontrando durante la crisis del Covid-19. El título del libro es Comunicación política en tiempos de Coronavirus, ha sido publicado por la Cátedra Ideograma–UPF de Comunicación Política y Democracia y los autores que participan en él son: Xavier Peytibi, Pau Solanilla, Verónica Fumanal, Santiago Castelo, Martín Szulman, María José Canel, Marta Rebolledo, Nadia Rodríguez, Àlex Comes, Alba Hahn, Júlia Alsina, Susana Del Río, Lucía Aboud, Ariadna Romans, Antoni Gutiérrez-Rubí, Isabel García-Ajofrín, Carles Pont-Sorribes, Reinald Besalú, Marc Homedes, Patrícia Plaja, Mireia Castelló, Carlos Guadián, Salvador Percastre-Mendizábal, Guillem Suau-Gomila, María José Valdés, Pol Morillas, Ismael Peña-López y Albert Cañigueral.
¡Feliz Sant Jordi!
Os dejo otras entradas del blog en las que recomiendo libros para esta época de confinamiento:
5 lecturas ComPol para días de confinamiento
5 lecturas más de ComPol para días de confinamiento
5 libros para los amantes de la Comunicación Política
5 libros de políticos y expolíticos catalanes de finales del S. XX y principios del S. XXI
Nos podemos seguir a través de las redes sociales (Twitter, Instagram y Linkedin) o a través de este formulario.
Podéis leer más artículos en el blog. También, podéis leer las apariciones en los medios de comunicación.