Las últimas entradas al blog las he dedicado para presentar y recomendar libros de comunicación política, comunicación y política: 5 lecturas ComPol para días de confinamiento, 5 lecturas más de ComPol para días de confinamiento y 5 libros para los amantes de la Comunicación Política. En esta ocasión me dispongo a recomendar 5 libros de políticos y expolíticos catalanes. Algunos de ellos pueden ser vistos como programas electorales, otros más autobiográficos y otros más reflexivos sobre cuestiones políticas, sociales y económicas.
Cabeza fría, corazón caliente. El procés en primera persona
El primer libro que recomiendo es del expresident de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas: Cabeza fría, corazón caliente. El procés en primera persona (título original: Cap fred, cor calent. El procés en primera persona), publicado en Ediciones Península. En este libro Artur Mas relata sus últimos años en política, sobretodo centrándose en su etapa de President de la Generalitat de Catalunya. Por supuesto, en esta etapa cabe destacar tres episodios: los recortes aplicados a causa de la crisis económica, el referéndum del 9-N y el «pas al costat» que dio en 2016 ante la negativa de las CUP a investirle como President. El relato de Artur Mas acaba en 2017, año del referéndum convocado por el President Carles Puigdemont.
El mundo que nos viene. Retos, desafíos y esperanzas del siglo XXI: ¿Un mundo post-occidental con valores occidentales?
La segunda recomendación es un libro, publicado en Deusto, del exministro Josep Piqué: El mundo que nos viene. Retos, desafíos y esperanzas del siglo XXI: ¿Un mundo post-occidental con valores occidentales? En este libro, Josep Piqué explica el traslado del eje geoestratégico al área Índico-Pacífico, el retorno de potencias históricamente relevantes con vocación hegemónica, como es el caso de China y su expansivo dominio global (terrestre y marítimo, comercial, tecnológico y digital), de Rusia e Irán con sus nostalgias de Imperio, o de Turquía y su desvinculación de la secularizada Occidente. Además de demostrar que ‘el final de la historia’, anunciado por Fukuyama, no ha sido tal, este conjunto de fenómenos simultáneos plantea un reposicionamiento de Europa y, en particular, de la Unión Europa como proyecto político.
Icetadari. Paraules per al diàleg
El tercer libro que presento es Icetadari. Paraules per al diàleg, del dirigente socialista Miquel Iceta, publicado en RBA La Magrana y con prólogo de José Montilla, expresident de la Generalitat de Catalunya. En estos momentos el libro está descatalogado. En la primera parte del libro explica el significado de 120 palabras, ordenadas alfabéticamente, que son usadas de forma habitual por los políticos. Algunas de estas palabras son: Acuerdo, Autogobierno, Barcelona, Capitalismo, Catalanismo, Declaración Unilateral de Independencia, Educación, Federalismo, Sanidad o Universidades, entre otras.
La segunda parte del libro recoge distintas intervenciones públicas que Miquel Iceta ha realizado desde 2005 hasta 2015.
Reimaginem la independència. Un projecte vàlid per a tothom
La cuarta recomendación es un libro de Carles Campuzano, publicado en Catarata, y que lleva por título Reimaginem la independència. Un projecte vàlid per a tothom. Este libro, tal y como indica Campuzano en sus primeras páginas, lo finalizada durante los días en los que su partido, el Partit Demòcrata Europeu Català, lo excluye de las listas electorales para las elecciones generales. En esta ocasión, Carles Campuzano presenta su visión de la cuestión independentista a través de los distintos capítulos: Por qué soy independentista, La independencia ya no es lo que era y Pero qué límites tenemos cuando se trata de alcanzar la independencia? El último capítulo lo dedica a presentar, lo que el llama, un proyecto de país; y lo hace tratando distintos aspectos: tecnología, medioambiente, cuestiones sociales o la democracia.
Barcelona, vuelvo a casa
Por último, presento el libro que el exprimer ministro de Francia y ahora concejal en el Ayuntamiento de Barcelona, Manuel Valls, escribió para presentarse a los ciudadanos de la Ciudad Condal: Barcelona, vuelvo a casa, publicado en Espasa. Es un libro autobiográfico, en el que describe su infancia en Barcelona, su vida en París, su vida política en Francia y el por qué de su regreso a España. En él también presenta su visión sobre algunos temas relevantes en la política española y catalana: com por ejemplo, el procés. El penúltimo capítulo lo dedica a exponer su proyecto para la ciudad de Barcelona, ciudad a la que se presentaría como alcaldable a los pocos meses.
Espero que sean de vuestro interés, que los disfrutéis y, en la medida de lo posible, os distraigan en estos tiempos que nos tocan vivir.
En los próximos días os dejaré más títulos interesantes.
Nos podemos seguir a través de las redes sociales (Twitter, Instagram y Linkedin) o a través de este formulario.
Podéis leer más artículos en el blog. También, podéis leer mis apariciones en los medios de comunicación.